Reporte final

 

INTRODUCCION
Las palabras paz y pacifismo están muy relacionadas, provienen de la misma raíz etimológica pax. Solo que paz es vivir sin guerras, permanecer tranquilamente y el pacifismo es un conjunto de doctrinas encaminadas a mantener la paz entre las naciones y a resolver las diferencias internacionales por medio de acuerdos, es el espíritu y la disposición que se opone a los ideales militares. (Vollbehr, 1943). En otras palabras, el pacifismo se opone al belicismo.

El pacifismo incluye variantes absolutas y doctrinarias y otras más generales y prácticas. Los pacifistas absolutos se oponen a todas las guerras y violencia; en cambio los pacifistas relativos admiten casos especiales (Zhan, 1936).
La paz es una de las aspiraciones más antiguas de la humanidad, lo cual se puede manifestar en el libro “La república” de Platón. Y el pacifismo surgió desde los primeros cristianos que se negaron a generar violencia, donde optan a dejar las armas.

Todas las poblaciones buscan paz, probablemente existen métodos más efectivos que otros. Al hablar de efectividad nos referimos a un método que termine completamente con la violencia y no que propicie más.

Es lógico que toda guerra ha generado corrientes pacifistas, pero es después de la segunda guerra mundial cuando el pacifismo logro tener un gran auge.

Las guerras para algunos pueden ser la forma de resolver conflictos de todo tipo o lograr cualquier objetivo, pero se sabe que la violencia crea más problemas sociales de los que resuelve (Luther King). Por eso los pacifistas se oponen a la guerra, teniendo en cuenta lograr sus objetivos tales como establecer a la paz, reducir o eliminar las causas de conflictos relativos a la competencia económica, a la ambición de poder y al miedo a la dominación extranjera. Se han propuesto varias formas diferentes de conseguir estos fines de las cuales comentaremos algunas.

RELATO
La paz es una manifestación antigua entre la humanidad, anteriormente los cristianos se negaron a ejercer violencia y transmitían estos ideales a todos los seguidores (Wikipedia, 2009); además, cualquier persona que bu
Isque la paz, use métodos de no violencia y este en desacuerdo con la guerra estará a favor del pacifismo. Mahatma Gandhi, es el representante del pacifismo moderno, pretendía acabar con la intolerancia, explotación y racismo; él trazó la ruta hacia la independencia de la India, por medio de protestas no violentas logró que se liberaran a los prisioneros y se aboliera la legislación de abuso a trabajadores, también logró que se creara una nueva constitución. Muchas personas como Martin Luther King u Oscar Romero ejercieron el pacifismo, con él pudieron evitar recurrir a la guerra y resolvieron sus problemas sabiamente. Pues una persona sabia resuelve los problemas con su gran gama de conocimientos. Porque la violencia no es natural entre los seres vivos, por esto no debe de ser practicada entre los seres humanos.

Debemos actuar con libertad sin perjudicar a otros con actos violentos, son interesantes los movimientos pacifistas, porque sin afectar a otros son la mejor solución para un conflicto. Siempre debemos tener en mente que somos seres libres, pero “nuestra libertad termina cuando violamos la libertad de los demás”.

En general el pacifismo se opone a la violencia pero admite algunas divisiones, los pacifistas absolutos se oponen a todas las formas de violencia y a la guerra, se basan en la idea de que “violencia generara más violencia, por eso no debe ser enfrentada”; en cambio los pacifistas relativos solo están en contra de ciertos conflictos admite que hay situaciones en los que el uso de la fuerza es tolerable.

Gandhi reflexionaba que la “violencia es el miedo a los ideales de los demás”. Su razonamiento es real, pues las culturas no aceptan sus diferencias, en la antigüedad cuando un pueblo consideraba extraño a otro, llamaba “barbaros” a sus habitantes y tenían enfrentamientos, como en la época de Alejandro Magno y sus combates contra el Imperio Persa.
Es así como podemos ver los diferentes puntos de vista y diferencias entre naciones en diferentes puntos de la historia.

ANTITESIS
Existen posturas en contra del pacifismo, por ejemplo guerrerismo y terrorismo, que se basan en nacionalismo y amor a la patria y justifican su violencia y no desean la paz.

Ellos argumentan que el pacifismo es una idea moderna y la única manera de combatir a los enemigos es destruyendo, hasta erradicarlos completamente y de esta manera se pude lograr una paz inquebrantable. Muchas veces esto sucede por las diferencias entre grupos sociales, como es el caso de las personas afroamericanas, ahora la esclavitud ya no existe tal cual, pero desde la conquista sino es que desde mucho antes la discriminación afectaba a las persona de coloro y estas tenían que aguatar desde rechazos hasta una terrible esclavitud.

Como es posible que siendo todos de una misma raza, “la humana” nos clasifiquemos según nosotros por inteligencia según el color de nuestra piel.

La frase que reza “Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el de los ojos.” –anónimo, es muy cierta pues la mayoría de los seres humanos, guían su odio hacia otras personas por sus diferencias físicas.

En otras ocasiones la guerra se da por diferencias entre países como en el caso de la guerra de Estados Unidos contra Irak, la cual hasta la fecha ha ocasionado la muerte de miles de inocentes.

El problema de los pacifistas relativos es que algunos seguidores de pacifismo no determinan concretamente a que casos de violencia se oponen. Algunas personas critican que en lugar de ser actos de no-violencia sus manifestaciones se convierten en “guerras justas” y realizan acciones violentas en lugar de resistencia pacífica.

REFUTACION
Aunque algunas personas aseguran que la guerra es el estado normal del hombre, una persona no puede estar constantemente en un estado de violencia o conflicto, al final de una guerra viene la paz, incluso ese es el motivo de algunas guerras, las personas pretenden encontrar libertad, autonomía, “paz” y recurren a esto. Entonces la agresividad es una expresión de miedo entre los combatientes.

No necesitamos un arma más compleja que la del enemigo solo requerimos vivir en concordia con los otros y vivir en paz. La guerra no se puede volver en un círculo que se renueva cada vez que hay conflictos porque cada ocasión aumentaría más los conflictos y se alejaría más la paz. Es egoísta tratar de obtener la paz solo para una parte de la población y es inhumano dañar a personas por actuar de forma correcta.

Aunque existen personas que fingen ser pacifistas y en lugar de manifestaciones no- violentas hacen guerras el pacifismo es efectivo. Por medio de pacifismo se han fundado instituciones que protegen la paz mundial, por ejemplo la Organización de las Naciones Unidas.

Aunque se juzga a los pacifistas por estar absolutamente en oposición, ellos tienen la libertad de elegir las acciones que apoyaran y no solo seguirlas porque así lo establezca la doctrina. A diferencia de otras, el pacifismo es una doctrina de libertad e igualdad para sus seguidores.

El pacifismo es paz dinámica, como la síntesis de nuestros valores; no exige a sus seguidores que se queden recluidos en sus casas durante los conflictos, pide que busque otros métodos más razonables para combatir. Como decía el Dr. John D. Márquez en su artículo  To stop the growth of violence, understand its roots”, si no tenemos conciencia de donde provienen los actos de violencia del pasado,  no podremos terminar con la violencia del presente.



Ahora bien, preguntémonos ¿Por qué no dar una oportunidad a la paz?

“Una buena guerra es la solución a la crisis”, este es el título de un artículo que leí en internet hace poco, este comenzaba haciendo alusión a todas las esperanzas que han puesto los ciudadanos norteamericanos en manos del actual presidente de su país, de quien se cree, no podrá cubrir todas las expectativas de la gente.

Este articulo continua, con una breve explicación de cómo este presidente si cumplirá con las promesas que le ha hecho a su nación, al igual que cumplirá con las expectativas de la gente, en todo cuanto a crisis económica se refiere, se dice también que durante la segunda mitad del mandato del presidente de los Estados Unidos la situación económica mejorara, y no por obra de una persona en especial sino por un efecto de mercado, que se pudiera decir que trabaja como una ley natural.

Dentro del articulo se menciona también la siguiente frase: “la situación es inmejorable porque estamos tan mal que sólo cabe mejorar”, en lo cual estoy totalmente de acuerdo, solo nos queda mejorar, pero acosta de que, digo esto porque dentro de la misma nota se nos hace la siguiente pregunta: “¿Pero hay algo que pueda hacer el presidente por adelantar a la recuperación económica natural y atribuirse el mérito?”, adjunto al mismo se nos da como respuesta un “si” esto es porque, los humanos contamos con un bajo grado de inteligencia , aunque más que inteligencia se podría decir que atendemos a nuestro instintos “salvajes”, pues la mejor y la más fácil de las maneras de resolver un conflicto, según la gran mayoría de nosotros es con otro conflicto, lo cual nos lleva a lo siguiente, la crisis mundial es un conflicto y para el gobierno la manera más sencilla de actuar es por medio de un conflicto bélico.

El conflicto bélico beneficia a los Estados unidos en sobre manera, pues la economía americana se sustenta en la industria bélica, según se comenta en la nota; lo cual beneficia a los Estados Unidos para salir de la crisis más rápidamente. Pero por Dios como puede llegar el ser humano a tanto por ambición, dinero, codicia, soberbia, así es solo por hacerse una persona más rica y poderosa prefiere dejar morir a inocentes, a cambio de más poder, y claro ese poder lo usa solo para hacer más miserable, a la población por la que se supone que el debe de ver. (Tomado de la bitácora 5 de Alexandra López).

CONCLUSION
Para finalizar quisiéramos proponer la idea de una utopía lo cual a lo largo de la historia ha parecido una idea imposible pues es la ideología de una sociedad perfecta, siendo que la palabra utopía significa tierra donde la Justicia, la Solidaridad y el Amor se conjugaban para producir una sociedad perfecta, para los pacifistas se ha convertido en una idea realmente posible en la sociedad.
Todas las culturas humanas imaginaron sus propias Utopías; desde la espiritual Shangri-la hasta la soñada Atlántida, pasando por los paraísos celestiales de cada religión, la búsqueda de la Perfecta Armonía ha inspirado las mejores páginas de los mejores hombres, y no se ha detenido aún.
Está en nuestras manos, moldear a las siguientes generaciones para crear y hacer totalmente posible esta utopía.

Fuentes Bibliográficas
:
Vollbehr, O. H. (1943).
Is pacifism possible? : A reply.
Zhan, G. C. (1936). An alternative to war.