MARXISMO
INTRODUCCIÓN
El Marxismo es una ideología propuesta por Carlos Marx. El Marxismo es en
realidad una corriente que agrupa a quienes simpatizan y promueven las ideas del
famoso Carlos Marx. Una palabra muy común que se asocia con este nombre es
socialismo. ¿Es el socialismo un sinónimo de comunismo? Aunque muchas personas
piensan que sí, este par de palabras no son lo mismo. El socialismo es un paso
necesario para llegar al comunismo según el mismo Marx. En el socialismo existe
un gobierno que se disolverá con el tiempo para dar lugar al comunismo. En los
siguientes párrafos se explican varios aspectos del comunismo y usted podrá
decidir si está a favor o en contra del comunismo.
Cualquier ideología habla sobre la igualdad de las personas y los derechos que
estas requieren para tener una vida digna y plena, pero aun así, no cualquiera
la cumple. Es por eso que el comunismo, tiene como objetivo principal el hacer
cumplir esa idea, darle a cada persona su lugar en este mundo, sobretodo
asegurándose de que una persona no tenga más o menos de lo que otra tiene. La
igualdad entre las personas es un derecho que se nos debe de otorgar a todos por
igual, pero no solo se debe de hablar de igualdad y democracia, esto también
debe de adoptar temas como la salud, el que todos podamos tener salubridad o por
lo menos esa atención medica que tanto se necesita. No puede ser posible que dos
personas con la misma enfermedad, un costo muy alto para curarla y con
diferentes clases sociales, se salve aquella persona que tiene la capacidad
económica de pagarla.
RELATO
Carlos Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris.
Le dio por estudiar jurisprudencia en Bonn y en Berlín, pero se
entregaría por complete a la Historia y la filosofía. Trabajo durante un año en
el periódico llamado Gaceta Renana. Empezó
a elaborar una teoría revolucionaria, teniendo gran influencia en la
filosofía y en la ciencia, especialmente en las ciencias sociales. A la obra de
Marx se le conoce como marxismo o socialismo científico, a la que también se le
puede agregar la obra de Federico Engels y de sus posteriores seguidores. Marx
fue director de muchos periódicos y fundó la Asociación Internacional de
Trabajadores, conocido como la Primera Internacional en 1864. En 1844 tuvo que
exiliarse debido a sus actividades revolucionarias, marchando primero a
París en donde conoció a su gran amigo Friedrich Engels, quien le ayudo
económicamente ya que Engels era dueño de una fábrica textil, colaboro en sus
obras y en la formación del comunismo. Es expulsado de París en 1845 y va a
Bruselas, donde obtuvo permiso para establecerse bajo la condición de dedicarse
exclusivamente a la filosofía. Expulsado de Bruselas en 1848 se establece en
Londres, donde residirá hasta su muerte.
La vida de Marx transcurre en el siglo XIX durante la revolución industrial, la
burguesía se pone como la clase dominante y la clase obrera es la clase
oprimida. Marx critica a la izquierda hegeliana, a los economistas ingleses,
pero sobre todo critica con gran fuerza al capitalismo, por la explotación que
sufre el trabajador, la cual a matado a las personas por altas horas de jornada,
dándoles hasta 15 horas de jornada laboral perdiendo sus valores tanto morales
como espirituales, degradándolo de ser humano, esclavizándolo para su beneficio,
sacando dinero del producto elaborado por el obrero y no pagándoselo a este,
haciéndose día a día más ricos, contratando a mujeres y niños, no importándoles
tipo de sexo, edad o religión ya que salen más barata su mano de obra.
Para esto no pueden quejarse por temor, al que pasara si me quedo sin trabajo y
por ser de una clase social muy diferente, en la que la clase alta elabora
reglas para que sean respetadas pero a conveniencia de ellos mismos, ya que son
elaboradas por la clase alta a su favor. No hay democracia, el pueblo no puede
opinar. El salario que ellos ganan es muy bajo, muy apenas para sobrevivir, para
tenerlos apenas en pie, no importándoles si se mueren de hambre, al fin y al
cabo contrataran a o otra persona, pero no debe de ser así, los seres humanos
tenemos derechos y esos derechos se deben hacer respetar, debemos de disfrutar
el trabajo, no hacerlo a marcha forzada porque al fin y al cabo no se realiza
bien, el obrero debe de disfrutarlo, sentirse bien con el mismo.
Otra de las cosas muy importantes es la religión, llamada por Marx como “el opio
del pueblo”, ya que la clase alta tratan de convencer al obrero para que crea en
una religión, la cual lo llevara a la perdición ya que no se levantara en contra
de la clase alta por pensar que serán castigado por Dios, lavándoles el cerebro
y así tenerlos en paz, la religión no los llevara a ningún lado, es el ser
humano quien progresara por sus propios actos, quienes deben de levantarse
contra la clase alta para que los escuchen mediante una revolución, dada por un
acto voluntario que la gente hace para cambiar su sociedad al estar cansada de
su sobre explotación.
Relataré un suceso que ocurre hoy en nuestros días, se trata de las grandes
empresas maquiladoras, las cuales cuentan con un gran número de personal de
empleados, miles y miles de ellos, trabajando por un fin en común, ganar dinero
para poder sobrevivir, las personas ricas dueñas de las grandes empresas son
felices por las ganancias que obtienen de sus empleados haciéndose ricos día a
día, los empleados trabajan hasta largas horas de jornada, pagandoles por su
trabajo realizado mas no por el producto que elaboró y no es correcto, debemos
de ganar lo justo porque nos esforzamos, la mayoría de las veces explotados sin
recibir nada a cambio y es cuando el empleado pierde las esperanzas de
superarse. En 1840 las empresas industriales contrataban a jóvenes de entre 15 y
16 años y les pagaban muy poco, otras empresas contrataban a niños pequeños que
eran fríamente explotados y no podían
quejarse por temor al castigo o simplemente quedarse sin el
trabajo que en aquella época era muy deseado por todas las personas.
El marxismo se a tratado de establecer en muchos países pero no se a logrado
realizar con éxito, se logro establecer en Francia, pero fue un comunismo a
corto plazo llamado comunismo de guerra. Pero no se pierde le esperanza que
algún día llegue a ser un comunismo universal como lo deseo Karl Marx y lo trato
de establecer Lenin en Rusia.
ANTITESIS
El capitalismo es la ideología totalmente opuesta al comunismo. En el
capitalismo como su nombre lo menciona se utiliza capital que quiere decir
bienes. Los bienes no son solamente dinero pero su valor se puede medir con el
dinero. Las personas trabajan y obtienen lo que merecen. Esto crea una
motivación psicológica en la que las personas quieren tener dos trabajos y a
veces hasta un tercero para ganar lo más que puedan. En este sistema no
sobreviven los flojos y mediocres que en el comunismo se vuelven una carga para
la sociedad misma puesto que no ayudan a superarse como nación y gozan de lo
mismo que un idealista que quiere a su país y trabaja fielmente haciendo su
mejor esfuerzo. En el capitalismo se puede ganar mucho y se puede ser un
vagabundo dependiendo de lo que uno haga con su vida. En estos tiempos que
llamamos la era de las comunicaciones, existe mucha información y es accesible
al que la quiere. Con esto podemos decir que hasta existe un exceso de
información y sería imposible que una persona pudiera saberlo todo. La gran
mayoría de los adelantos científicos en todos los ámbitos, desde tecnología
hasta formas de organización. Este fenómeno se debe a que en el capitalismo la
ambición por tener más motiva a los individuos a buscar cómo mejorar el producto
que ofrecen y bajar el costo y tratar de venderlo al mayor precio que sea
razonable. En el capitalismo también encontramos muchas libertades que en el
comunismo serian difíciles de practicar ya que se ocasionarían conflictos
frecuentes. Dentro de estas libertades están la libertad de culto, el derecho a
la propiedad privada y la libertad política y económica. La libertad política y
económica sirve para escoger al gobierno y tomar decisiones respecto a cómo y en
que gastar el fruto del trabajo. Esto nos lleva a otro punto positivo que tiene
el capitalismo que es el gobierno. El gobierno cuando hace su papel
correctamente ayuda al país a progresar rápidamente puesto que coordina las
acciones de los ciudadanos para que disfruten de una mejor calidad de vida.
Estas fueron sólo algunas razones de porque el capitalismo es el mejor sistema
para la sociedad.
REFUTACIÓN
Si bien es cierto que el capitalismo motiva a las personas a trabajar ya que sus
ganancias dependen de cuanto se esfuerzan pero al comenzar a tener sus propios
bienes los empiezan a acumular. La acumulación de bienes es la fuente que genera
y multiplica la pobreza de los otros integrantes de una nación. Por ejemplo, un
hombre que nació en una familia de clase media con padres titulados y que se
esfuerzan por darle una educación superior y van ellos subiendo de nivel por
medio de mucho trabajo. El hombre va a tener un buen trabajo y podrá pagar la
escuela de sus hijos y probablemente suba a clase alta ya que por tener estudios
es contratado. Este ejemplo no sucedería con padres sin un título profesional
puesto que los empleadores contratan siempre al más apto y generalmente
prefieren a alguien con su título profesional. Ya que la gente que no tiene
educación suficiente no es contratada no tiene para poder enviar a sus hijos a
la escuela. Los hijos tampoco tendrán escuela y ahora tenemos a dos o tres
personas que tampoco conseguirán trabajo fácilmente mientras que el que se educo
está acumulando bienes. Ya que todos los que pueden ahorrar o comprar
propiedades se dedican a buscar como tener cada día más y siendo bienes finitos,
se genera una pésima repartición de bienes.
En el comunismo todos obtienen igualdad ya que no pueden tener propiedad
privada. Todos van a la escuela sin diferencia en calidad. El comunismo es la
sociedad viviendo en conjunto sin propiedad privada y sin gobierno. Todos unidos
cooperando es la forma ideal para tener una vida plena y además no habría
conflictos.
Es una forma de pensar, en la que el gobierno establece una sociedad igual para
todo el pueblo y no permite que existan diferentes clases sociales entre las
personas, y así evitar que unos tengan más que otros desigualmente. Está basado
en la propiedad social de los medios de producción, la abolición de la propiedad
privada y sobre todo de aquellos monopolios que enriquecen solo a la misma
persona. De esta forma, el pueblo logra llevar la igualdad a su pueblo dando una
igualdad de trabajo y el derecho de sus bienes igualmente a todos sin excepción.
Esas son buenas razones de por qué el capitalismo no solo es una ideología en la
que hay quienes ganan y quienes desgraciadamente también pierden, si no que se
ah convertido en una forma de pensar que ah logrado caer en el racismo y sobre
todo en esa mediocridad que sostienen aquellos que lo han logrado tener todo y
se dicen no les conviene dejar lo que tienen. El capitalismo es una ideología
que se ah expandido por gran parte del mundo, a pesar de que la gente pobre es
la que más abunda en nuestro planeta,
también es la gente que mas esta en indefensa y por tanto no cuenta con
muchos recursos para dar a relucir su protesta hacia la injusticia que se les
está dando.
CONCLUSIÓN
El comunismo es una doctrina a la que se le debe seguir ya que el capitalismo
solo enriquece a unos cuantos y esos cuantos es la burocracia. Los pobres se
hacen más pobres y los ricos cada día más ricos. Viviendo a expensas del trabajo
forzado que realizan los empleados, obreros, subordinados, etc. y este solo
ganan lo necesario para sobrevivir. El capitalismo solo se defienden los ricos
mismos, otorgándose poder unos a otros. Asustando a los obreros con la religión.
Desde hace muchos años se a dado la esclavización de la clase baja, es por eso
que todos juntos lograremos una sociedad igualitaria donde todos interactuemos
por igual y todos salgamos beneficiados.
Algunas corrientes hablan de placer y está bien, pero no en exceso, ya que
entorpece la mente de las personas y las hace conformistas. Otra corriente es
pacifista, pero que ganamos con ser pacíficos, si siempre vamos a salir
perdiendo y siempre vamos a decir que está bien, yéndonos la mayoría de las
veces a favor del opositor en este caso, a favor del capitalismo. En tanto a las
religiones, las cueles se respetan en todos aspectos, solo se utilizan para
adormecer nuestras mentes, creyendo en un ser todo poderoso y esperar a que el
nos resuelva nuestros problemas, pero en verdad nosotros somos los que debemos
resolverlos de manera concreta y rápida para que el abuso hacia nosotros no
persevere mas tiempo porque siempre vamos a vivir en las condiciones más
adversas y criticas.
Día a día debemos luchar por nuestros derechos y hacer respetarlos porque todos
tenemos que tener una satisfacción tanto moral como espiritual, ya que somos
seres humanos y por lo tanto deben tratarnos como tales, el marxismo o bien el
comunismo es la mejor elección que se debe tomar para salir todos adelante.