Formato Básico MLA

(De rigor para todas las tareas escritas de este curso)

Consideraciones generales

  • Deben escribirse en computadora todas las tareas escritas fuera de la sala de clase . No se admiten trabajos escritos a mano, salvo los escritos en la misma sala de clase. 
  • Debe emplearse letra Times New Roman, tamaño 12 puntos, formato normal (ni grueso ni itálico u corriente).
  • Se deja una línea en blanco por cada línea de texto (doble espacio). 
  • Se arreglan las márgenes a 1 pulgada por todos los lados. 
  • Cada página después de la primera debe llevar tu(s) apellido(s) y el número de la página en la esquina superior derecha. (Esto se aplica aun a los trabajos escritos a mano. Jamás hay que entregar ninguna hoja no identificada.) 
  • Se usa letra itálica para el título de cualquier libro, revista, periódico u película citado en el texto (o se puede subrayar el título de estas obras). Para un artículo de revista o periódico, un capítulo de libro, etc., el título se escribe en letra normal, pero entre doble comillas (" "). 
  • Nunca hay que escribir en puras mayúsculas, salvo en el caso de siglas e iniciales (e.g., UTEP o MLA). 
  • Tu documento final se imprime en letra negra usando papel normal blanco, tamaño 8 por 11 pulgadas. 
  • En tus trabajos escritos no se admiten notas a pie de la página ni correcciones hechas a mano, ni contenido gráfico sin permiso previo. 

Formato de la primera página de tu documento

  • No hay que incluir página inicial de título si no te la pide el profesor.  (En este curso, no se usa). 
  • En la esquina superior izquierda de la primera página van tu nombre y apellido(s) en orden normal (no al revés), luego  nombre y apellido(s) de tu profesor, con honorífico si hay (e.g., Dr. Guadalupe Fulano), luego el No. del curso (en este caso, UNIV 1301), y la fecha (e.g., 20 nov. 2007).
  • El título de tu obra va centrado en la línea inmediatamente debajo de la fecha.  Todo trabajo escrito debe llevar un título, escrito en letra normal, tamaño 12 puntos. Jamás se escribe el título en pura mayúscula, ni en letra itálica ni en letra gruesa, ni tampoco se subraya.  

Muestra de una página inicial en formato MLA (formato de rigor para todo trabajo escrito). 

Guevara 1

Ernesto Guevara
Dr. Guadalupe Fulano
UNIV 1301
12 nov 2007

Construyendo un sueño: Mi carrera en la UTEP

    Durante mi primer semestre de estudios en la UTEP, he aprendido muchísimas cosas, entre ellas la gran importancia de asistir a clases. En la mayoría de las clases es obligatoria la asistencia y...

Nota importante: Esto se conoce como el formato MLA. Es el formato que se usa por todo el departamento. de letras en la UTEP, al igual que casi todas las universidades norteamericanas. Hay formatos diferentes que se aplican en distintas disciplinas, como por ejemplo, en la psicología, la medicina o el periodismo. Siempre hay que seguir a pie de la letra las indicaciones de tu profesor sobre el formato esperado de tus trabajos escritos pero si no se especifica ningún formato determinado esto te sirve para casi cualquier trabajo escrito a nivel universitario.  

O.W. 9/05 rev 9/07.

 

Información traducida extraoficialmente y adaptada de la web http://owl.english.purdue.edu/handouts/research/r_mla.html#General

For educational purposes only.

Owen M. Williamson - Education Bldg 209 - phone: (915) 747 7625 - fax: (915) 747 5655
The University of Texas at El Paso - 500 W. University Ave. - El Paso, TX 79968
 Important Disclaimer

Creative Commons License
Se dedica esta obra al domino público. Creative Commons License
Open Courseware | OCW |This work is dedicated to the Public Domain..