|

Seminario de Investigación
Crítica
Semana 3: 8-10 septiembre 2010.
Miércoles:
Ejercicio: Noticias NPR.
Entrega de planes
de estudio (¡Quédate con la copia original!)
Esto cuenta como un quiz.
Discusión sobre aprender un
nuevo idioma. El concepto de “diglosia” y del aprendizaje de idiomas
relacionado con la retórica. Realidad
cotidiana de la diglosia español / inglés en nuestro ambiente fronterizo y cómo
te afecta a ti como estudiante y latinoamericano.
El concepto de niveles de discurso y
estilo.
El lenguaje de la
universidad; Diferencias entre la prepa y la universidad.
Declamaciones (2) si hay tiempo.
Tareas
para miércoles:
-
Leer
"Trabajar
o no."
-
Leer a Aftonio, p. 219-222.
-
Leer
y entender vocabulario.
Viernes:
Ejercicio: Noticias NPR.
Manejo del tiempo:
Metas y horarios.
Ejercicio (De la actividad 2.5 del libro Borders)
1. A los profesores les importa mucho sembrar un
amor por aprender en los corazones de sus estudiantes. Su propio
amor por aprender les abre una puerta de comunicación para los
estudiantes. ¿Cuales son algunas de las maneras que tu puedes
relacionarte y comunicarte con tus profes?
2. Imagínate que estás en una clase en donde el
profesor no parece estar bien preparado para la clase o que no
escucha las preocupaciones de los estudiantes. ¿Que puedes hacer tú
con tus compañeros de clase para resolver esta situación?
|
La diversidad
como valor universitario. Cómo hablar con familia y amigos sobre las exigencias
de ser estudiante universitario.
"Quiz" o reseña sobre
retórica. ¿Cómo se aplica a mi
propia vida actual o futura?
Declamaciones (2)
Actividad por anunciarse.
Tares
para el viernes:
-
Leer "Errores
más comunes"
-
Leer "Togas,
birretes y esclavinas".
-
Reporte de escucha a KTEP
|
Wiki--Táctica 3:
Defenderte intelectualmente con dichos y lemas
Instrucciones:
Utiliza algún dicho bien conocido para defender tu punto de
vista.
Instrucciones de la composición: Amplifica
el dicho
que escogiste siguiendo los siguientes pasos (con unas breves oraciones
cada una).
- Elogiar a quien había
inventado este dicho, o al dicho mismo
- Ofrecer un parafraseo del
dicho en tus propias palabras
- Explicar por qué fue
escrito este dicho
- Introducir un contraste
(un punto de vista opuesto). Por ejemplo, "Algunos dicen al contrario, que
...., pero yo digo que ..."
- Introducir una
comparación (otro dicho familiar semejante)
- Ofrecer un ejemplo de
cómo se aplica el dicho en el mundo real
- Apoyar al dicho con las
palabras o acciones de otros.
- Concluir con un un breve
epilogo u conclusión
|
|